(Resumen) Mercado de traspasos

Ayer por la noche se cerraba el mercado de traspasos de la NBA que, como cada año, guardó sorpresas y emoción hasta el último momento y en el que se dieron los traspasos de más de 40 jugadores.

Vamos a hacer un pequeño repaso: Miami Heat fueron uno de los ganadores de este mercado, tomando una vez más excelentes decisiones. Consiguen firmar al codiciado André Iguodala, y no solo eso, sino que amplían su contrato por 2 años, con una «team option» para el último. Desde Memphis llega también Jae Crowder. Dos defensores veteranos que miedo me daría a mi atacar contra ellos. Estas llegadas suben considerablemente el nivel de una plantilla que ya funcionaba a la perfección, y lo mejor de todo es que los traspasos no han significado la pérdida de ningún jugador de los que forman el «young core» del equipo, algo muy importante para la franquicia. Consiguen también deshacerse de algunos contratos pesados como los de Johnson (traspasado más tarde de Memphis a Minnesota a cambio de Dieng) o Waiters, que se especula con la posibilidad de que sea cortado. Su baja más importante es seguramente la de Justice Winslow, un jugador joven que el año pasado tuvo buenos partidos jugando como falso base, pero la realidad es que actualmente no estaba teniendo minutos en el equipo de Florida. Claros ganadores del mercado. 

Minnesota Timberwolves es otro gran protagonista del mercado. Antes de ayer realizaban un traspaso difícil de entender, pero el tiempo nos lo ha aclarado todo. Premio para la buena gestión de los directivos que prepararon el terreno para poder juntar a su jugador franquicia Towns con su amigo D’angelo Russell, una pareja que promete ser espectacular. El traspaso implica a otros más jugadores, pero sin duda, los más importantes son Covington que pone rumbo a Houston y Wiggins, que se marcha, con una primera ronda muy valiosa del próximo draft, a los Warriors. Llegan a Minnesota Malik Beasley, Evan Turner, Jarred Vanderbilt y el español Juancho Hernangomez, junto a una primera ronda de Brooklyn, que hace un poco más ligero el traspasar la primera ronda que ya tenían.
El caso de los Warriors es rápido de comentar. El equipo saca provecho de sus jugadores con valor de mercado, dando salida a Burks y a Glen Robinson III, que salen dirección a los Sixers. Consiguen varias rondas para los próximos drafts y, como ya hemos comentado, la llegada de Wiggins, que viene a ser el alero que les faltaba para jugar al lado de Curry, Thompson y Green. El problema son los 90 millones que aún le quedan por cobrar a este jugador que no está mostrando su mejor versión. Pero si alguien es capaz de pulirlo para hacerlo brillar, estos son los Warriors de San Francisco.

Sixers, como ya hemos comentado también, refuerzan su rotación con la llegada de Burks y Glen Robinson III (que falta les hacía). La cuestión aquí será ver si este traspaso es suficiente para cubrir su gran punto, la falta de puntos de la segunda unidad. Mandan a James Ennis a Orlando Magic y cortan a Trey Burk. Han sonado varias opiniones al respeto, todas muy diferentes.
Los Clippers, una vez más ganan la batalla de los aspirantes al anillo. A diferencia de su gran rival, unos Lakers que no han conseguido ningún refuerzo, los Clippers consiguen a Marcus Morris en el mejor momento de su carrera y a Isaiah Thomas. Estos movimientos suben la versatilidad de un equipo que para muchos ya era considerado el favorito a ganar la NBA. Su único punto débil, la falta de un pívot grande y de garantías (mis respetos para Zubac). Thomas se especula que podría ser cortado, en cuyo caso los Clippers irían tras la contratación de Darren Collison, también objetivo de Lakers. ¡La batalla de Los Ángeles continúa!

A partir de los movimientos que hacen los Clippers, Jerome Robinson llega a los Wizards y Harkless, junto a una primera ronda del draft de 2020, llega a los Knicks de Nueva York, los dos procedentes de Los Ángeles.
Detroit Pistons manda a Andre Drumond a los Cleveland Cavaliers, a cambio de John Henson, Brandon Knight y una segunda ronda del draft de 2023, un traspaso que nos deja más bien fríos. Muy poco se ha sacado por uno de los pívots más dominantes de la liga. Por otro lado, se quedan con Rose y Markieff Morris, dos jugadores que tenían buen cartel y por los que podrían haber sacado algo interesante de cara a una próxima reconstrucción.
Así es como Cavaliers consiguen a Drumond, que se une a los jóvenes Sexton y Garland pero también a los veteranos Love y Tristan Thompson, que curiosamente no han salido del equipo. Veremos si Thompson acaba siendo cortado (en Boston, que no se han reforzado, están muy atentos a esta posibilidad). Cabe decir que lo de Drumond es una auténtico robo para los de Cleveland.

Atlanta es otro de los ganadores del mercado, consiguiendo a Capela en aquel gran traspaso a cuatro bandas y también a Dedmond, que regresa a la franquicia a cambio de Jabari Parker y Alex Leen. Buenos refuerzos interiores (sobretodo Capella) sin tocar el núcleo joven del equipo.
Los Houston Rockets son otro de los equipos protagonistas del mercado, y también el equipo que más dudas genera. Consiguen a Covington, el alero que deseaban, dicen adiós a Capela y a Nené y traspasan a Jordan Bell, que había llegado como un elemento más, procedente del enorme traspaso a cuatro bandas, para dejar el equipo con un único pívot (Hartenstein), que además de no ser un pívot convencional, juega pocos minutos. La apuesta máxima del «smallball». Veremos cómo les sale el experimento. Hay que comentar también que con estos movimientos el equipo se salva de pagar el impuesto de lujo, algo que cuesta tener en cuenta a la hora de valorar los traspasos, pero que no deja de ser muy importante para los equipos.

Los Denver Nuggets, a cambio de las salidas que ya han ido apareciendo a lo largo del análisis, reciben a Naiper, Gerald Green (lesionado), Noah Vonleh, Keita Bates-Diop y una primera ronda de los Rockets para el próximo draft. Unos movimientos que sirven para facilitar la situación contractual del equipo y poco más.
A última hora algunos jugadores todavía se han movido. Son traspasos menores como los siguientes:Caboclo (Houston), Jordan Bell (Memphis), Labissiere (Atlanta), Derrick Walton Jr (Atlanta), Jordan McRae (Denver), Naiper (Washington) y una segunda ronda del draft de 2024 (Portland).


Y eso no acaba aquí.

Aún nos queda el mercado de cortados y de agentes libres, que seguro que los próximos días dará de qué hablar, con nombres interesantes como Darren Collison, J.R Smith, Joakim Noah o Jamal Crawford (entre otros) que siguen buscando equipo.