(Análisis) Tenemos que hablar de Luka Doncic

Tenemos que hablar. 
Tenemos que hablar de Luka Doncic. Es necesario, es obligatorio, no nos queda más remedio que dedicarle una entrada de nuestro blog. Y es que el esloveno, con tan solo 21 años recién cumplidos, no ha parado de batir récords a un ritmo trepidante. El joven nos hace soñar cada vez que salta a la cancha. ¿Estamos delante de uno de estos jugadores excepcionales capaces de marcar toda una era en la NBA? Cuando llegó desde Europa algunos dudaron, pero a día de hoy, todos admiten las comparaciones entre el pequeño Luka y los más grandes de la historia, y no es para menos. Si, puede que las comparaciones sean tediosas, pero esta vez lo decimos de verdad, estamos obligados a mirar los números 
Noche del miércoles día 27 de febrero, los Dallas Mavericks se llevan la victoria frente a los San Antonio Spurs por 109 a 103. El jugador franquicia de los Dallas es el mejor jugador del partido con un triple doble (26 puntos, 10 rebotes y 14 asistencias). Pero eso no es lo realmente espectacular. Lo que nos deja a todos con la boca abierta es saber que empata a el jugador que más triples dobles ha conseguido en toda la historia de la franquicia, ni más ni menos que el señor Jason Kidd, que lo consiguió en 21 ocasiones. El base, que hoy ya es toda una leyenda de la liga, consiguió tal hazaña disputando 500 partidos siendo un Maverick. Luka Doncic, lo consigue (agarraos) con únicamente 119 partidos disputados. Pero la cosa no acaba aquí. El jugador cumplía los 21 años dos días más tarde (una fecha señalada para los estadounidenses), de modo que este fue su último triple doble antes de alcanzar dicha edad. Pues nada, no solo iguala el récord de Jason Kidd a sus 20 años, si no que también se convierte en el jugador que más triples dobles consigue antes de cumplir los 21 en toda la historia de la NBA. ¿Queréis saber quienes le siguen? No os preocupéis, que os lo decimos. Pues nada más ni nada menos que un tal Magic Johnson, que lo consiguió en 7 ocasiones, y otro jugador que tal vez os suene, un señor al que llaman el rey, LeBron James, que lo consiguió un total de 5 veces. La comparación, creemos, queda más que justificada. 

El jugador que venía de proclamarse MVP de la Euroliga con el Real Madrid, a sus 18 años, para llegar a la mejor liga del mundo y ser el mejor rookie del año, está promediando en su segunda temporada unos números que rozan el triple doble y que le han servido como argumento para convencer a todo el mundo de que, este año si, merecía ser All Star y salir como titular. Y es que esta cuestión ya merece ser comentada. Un jugador tan joven, proveniente de Europa, que con media temporada ya le basta para quedar segundo en las votaciones de los aficionados para ser titular en el All Star Game, en su primer año en la liga y llegando a un equipo centrado en hacer una reconstrucción, ya es algo excepcional. El jugador quedó por debajo únicamente de LeBron James en las primeras votaciones para el All Star, y aunque finalmente no participó (debido al peso de las demás votaciones), eso nos sirve como una muestra del enorme poder mediático que tiene Luka desde el primer día. 
No solo estamos hablando de un jugador All Star, si no que esta temporada Luka Doncic también se está colando en las conversaciones para el MVP de la temporada. Lejos de los números de Giannis, que además tiene a favor el que sus Bucks vayan primeros en la clasificación de la liga, encontramos el nombre del joven esloveno siempre situado entre los que conforman el top10 de la liga a día de hoy.  Tengamos en cuenta que estos datos hacen referencia a la segunda temporada del llamado por muchos el chico de oro en la liga. 
Si nos paramos a comparar, estos datos son muy similares a los que consiguió el mismo LeBron James en sus dos primeras temporadas, en las que, además de ganar el premio a mejor rookie (muy disputado con Carmelo Anthony) y colarse en las conversaciones para el MVP, también entró a formar parte del segundo mejor quinteto de la liga tras disputar su segunda campaña. Veremos si Luka también lo consigue, si es que no entra direcrtamente en el primer quinteto y le supera. También LeBron debutó en su segunda temporada en su primer partido de las estrellas. James es de sobras conocido por todos como “el rey” de la NBA. No es de extrañar que, con el parecido de sus estadísticas, Doncic se haya ganado el apodo de “el príncipe” de la liga entre muchos de sus seguidores. Cabe decir que LeBron no consiguió entrar con los Cavaliers en los playoff hasta su tercera temporada. Luka, parece más que seguro que lo conseguirá en esta misma. A la segunda va la vencida, ¿por que esperar? 

Magic Johnson, que también cumplía 21 años cuando disputaba su segunda temporada en la liga, también se perdió un gran número de partidos debido a una lesión. Solo pudo disputar 31 partidos, pero cuando miramos sus estadísticas, igual que Luka, las cifras rozan el triple doble. Magic fue All Star en su primer año, a pesar de no conseguir el premio al mejor rookie, que se lo llevó Larry Bird. Pero ya en su primer año fue campeón de la NBA con los Lakers y mejor jugador de las finales.
Por su parte, la estrella de los Boston Celtics, Larry Bird, (ya hemos comentado que ganó el premio a mejor rookie del año), fue campeón de la NBA en su segunda campaña y estuvo en los mejores quintetos de la liga y en el partido de las estrellas en sus dos primeras campañas.

Kobe Bryant llegaba a la NBA con tan solo 18 años. Empezó jugando en los Lakers (un equipo ya ganador antes de su llegada) como suplente. Al jugador, debido a su corta edad, le costó un poco más entrar a formar parte de la élite de la historia de la NBA, aunque tampoco demasiado. En su segunda temporada ya estaba disputando el partido de las estrellas. 
Y ya que estamos, apuntemos más arriba. Michael Jordan era algo mayor que Doncic cuando disputó su segunda temporada. La gran leyenda del baloncesto también entró en el segundo mejor quinteto de la temporada en aquel entonces. Fue All Star desde que llegó a la liga, pero no pudo participar en la segunda convocatoria debido a una lesión que le permitió jugar únicamente 18 partidos de liga regular, pero regresó a tiempo para marcarse unos playoffs de escándalo. Quizás una de las mayores diferencias entre él y Luka fue el que Jordan consiguiera firmar un partido con 63 puntos anotados ante los Celtics. La máxima anotación de Doncic hasta el momento son 42 puntos. No sabemos como se reanudará la NBA después del parón preventivo del coronavirus que afecta a nivel mundial, pero… ¡Ánimo Luka, todavía hay tiempo y todo es posible! 

Podríamos comparar también a Luka con dos bestias de la historia de la liga como son Kareem Abdul-Jabar o Wilt Chamberlain, pero pensamos que son comparaciones que pierden sentido, tanto por la diferencia entre los perfiles de los jugadores como por la época en la que jugaron (muchas cosas han cambiado). Ni falta hace decir que los dos pívots lo ganaron absolutamente todo en sus dos primeras temporadas. Recordemos que estamos hablando de Kareem, el máximo anotador de toda la historia, y Chamberlain, el hombre que anotó 100 puntos en un solo partido. (Hablaremos de estos dos señores más adelante, en próximas entradas al blog).
Veremos hasta donde llega Luka Doncic en esta extraña temporada con los Mavericks. No tenemos claro lo que puede pasar una vez comiencen los playoff (o eso esperamos todos), pues Dallas tiene un equipo joven y sabemos lo importante que es la experiencia para afrontar la intensidad, física y mental, que suponen este tipo de partidos. También está por ver como ajustarán los sistemas de juego los equipos que les toque jugar contra los Mavericks. En playoff siempre hay equipos que sorprenden con sistemas defensivos totalmente diferentes a los que vemos a lo largo de la temporada, algunos incluso, pensados para neutralizar al mejor jugador del equipo rival (recordemos los constantes dos contra uno sobre Harden o Curry para que no lanzaran), y esto es algo con lo que Doncic seguro se va a encontrar. Pero una cosa si tenemos clara, y es que el joven jugador esloveno es, a su corta edad, un auténtico quebradero de cabeza para los demás equipos que se ven obligados a buscar nuevas formas de frenarle siempre que está en cancha. Disfrutemos de cada partido suyo, por favor, disfrutemos. Porque un jugador tan joven, con un impacto tan singular que incluso se cuela en las comparaciones entre los más grandes de la historia, es algo que no ocurre muy a menudo. El que hoy es un chaval de 21 años dando sus primeros pasos en la mejor liga del mundo, quien sabe hasta donde puede llegar si continua avanzando con paso firme…
En Doctor Skyhook no somos videntes, no vemos el futuro,  pero la experiencia nos ha enseñado algo sobre la naturaleza de los príncipes. Aquel al que todos llaman príncipe, tal día crecerá, se hará más fuerte, se alzará para reclamar el trono y convertirse en rey. ¿Puede ser Luka Doncic el próximo rey de la NBA? ¿Va a ganar alguna vez el premio al mejor jugador de la liga? ¿Se va a quedar toda su carrera en Dallas, como hizo la leyenda  de la franquicia Dirk Nowitzki? 
Muchas preguntas que solo el tiempo responderá. Por el momento (insistimos), disfrutemos de Luka Doncic, del príncipe, del chico de oro que brilla cada noche que sale a jugar y que hace que brille un poco más, en definitiva, la mejor liga de baloncesto del mundo.

A continuación, os dejamos un video con algunas de las mejores jugadas de Luka Doncic: 

Luka's 21 BEST Career Plays Thus Far